Lección 2: La despensa

La despensa

A veces es fácil acabar comiendo todos los días arroz integral, brócoli y hummus. Para no caer en el aburrimiento y asegurarnos de que llevamos una dieta compuesta por una gran variedad de alimentos, es indispensable tener una despensa muy bien equipada. En esta lección aprenderás cuáles son los ingredientes clave que no deben faltar en tu cocina.

Lección 3: Recetas con cereales integrales

Recetas con cereales integrales

¿Cómo cocino los cereales integrales para que queden perfectos? ¿Qué recetas puedo hacer con cereales integrales como el mijo, la quinoa, la polenta o el arroz integral?. En esta lección sabrás cómo cocinar los cereales integrales y la infinidad de recetas que puedes hacer con ellos.

Lección 3: Cómo hacer la transición, el paso a paso

Cómo hacer la transición, el paso a paso

Uno de nuestros principales enemigos y obstáculos a la hora de conseguir un objetivo, es el perfeccionamiento. Es de suma importancia que cuando queramos integrar un cambio en nuestras vidas, dejemos el perfeccionamiento a un lado. La clave está en enfocarse en pequeñas metas a corto plazo que sean muy fáciles de cumplir. En esta lección conocerás la hoja de ruta a seguir para hacer el cambio paso a paso, para que así puedas incorporar tu objetivo poco a poco logrando pequeñas metas. De esta forma, harás un cambio de 180º sin darte cuenta ;-).

Lección 4: Correcta combinación de alimentos

Correcta combinación de alimentos

No somos lo que comemos, somos lo que digerimos y asimilamos. De poco sirve nutrir nuestro cuerpo con alimentos naturales y saludables si no somos capaz de digerirlos. La correcta combinación de los alimentos es un tema que, sin duda, influye en la capacidad que el sistema digestivo tiene para digerir los alimentos. Aunque este no es un tema con el que obsesionarse, si es importante tenerlo muy en cuenta, especialmente si se sufre de digestiones lentas y pesadas.

Lección 5: Ensaladas

Ensaladas

A veces es fácil terminar haciendo la típica ensalada con lechuga, tomate y cebolla. En esta lección te enseño a hacer ensaladas diferentes, ensaladas con las que nunca te aburrirás y que darán ese toque especial que todos tus platos necesitan.

Lección 1: Los hidratos de carbono

Los hidratos de carbono

Contrario a lo que la mayoría de la gente piensa, según la OMS los hidratos de carbono es el nutriente que más necesitamos en nuestro cuerpo. Sin embargo, no todos los hidratos tienen el mismo efecto en el organismo, por lo que es muy importante saber cómo actúan para poder elegir los más saludables y los que más nos convienen.

Lección 6: Cómo introducir las algas en la alimentación

Cómo introducir las algas en la alimentación

Aunque hay que consumirlas en pequeñas cantidades, las algas son grandes superalimentos compuestos por una gran cantidad de micronutrientes. En esta lección sabrás las propiedades principales de cada una de las algas, cómo y cuánto consumir en nuestra alimentación y los platos más comunes que puedes hacer con cada una de ellas.

Lección 2: Las proteínas

Las proteínas

Al igual que en la lección anterior, tenemos una noción muy equivocada sobre la cantidad de proteínas que debemos consumir. Es muy importante entender bien esta lección, saber la cantidad de proteínas que debemos consumir y las fuentes principales de proteína vegetal.

Lección 7: Las verduras

Las verduras

¿Qué platos se pueden hacer con verduras? En esta lección aprenderás diferentes formas de cocción de las verduras y los beneficios que tienen cada método de cocción.